Cuando se vive en un piso pequeño del centro de la ciudad, no hay mucho que limpiar, e incluso se puede prescindir del coche (y su limpieza) usando el transporte público o las bicicletas.
La historia es muy distinta cuando se trata de alguien que vive en una casa de los suburbios y tiene un auto. Si se vive en el campo, donde los coches se ensucian con frecuencia, en especial si se trata de vías sin asfaltar o de la temporada de lluvias. En estos casos, las hidrolimpiadoras (también llamadas hidrolavadoras) son un equipo especialmente bueno para limpiar tanto casas (paredes exteriores, techos) como coches.
Algunas de las marcas más conocidas de hidrolavadoras se encuentran Karcher, Nilfisk y Parkside. Aquí se enumerarán una serie de motivos para usar hidrolimpiadoras y algunos consejos al momento de comprarlas.
Razones para usar hidrolimpiadoras
- Ahorro de agua: En tiempos en que el agua es cara y escasa, es buena idea usar una hidrolimpiadora: el agua a presión por encima de 10 Bar es extremadamente eficiente cuando se trata de limpiar superficies. Usar una manguera regular gasta mucha más agua.
- Menor tiempo de lavado: El poder del agua a presión reduce considerablemente el tiempo de una jornada de limpieza. Si limpiar con manguera las ruedas llenas de barro de un automóvil puede tomar 5 minutos, con hidrolimpiadora el tiempo se puede reducir a 2 minutos, es decir: 30 segundos por rueda.
- Facilidad para lavar lugares apartados: mientras más larga sea la manguera para hidrolimpieza, el usuario tendrá más versatilidad para limpiar esquinas, techos, paredes y aleros.
- Es un todo en uno: una hidrolavadora cuenta con distintas boquillas dependiendo de lo que se quiera limpiar, espacio para el jabón, espumadores y fungicidas, así como discos para limpiar los pisos mucho más fácilmente.
- Acaba con suciedades difíciles de sacar: una hidrolimpiadora es capaz de echar por tierra al moho más ancestral que pueda tener una superficie, por lo que es una excelente opción para quienes quieren restaurar objetos que nunca antes se habrían podido restaurar.
Consejos al comprar hidrolimpiadores
- Elegir bombas de aluminio: la bomba de una hidrolimpiadora es muy importante. Para uso doméstico, estas máquinas se suelen vender con bombas de aluminio o plástico. En este caso es mejor evitar las bombas de plástico a toda costa, ya que son las que tienen fugas con más facilidad.
- Considerar los accesorios: ¿Es necesario un limpiador para el piso del patio? ¿Las distancias son largas y exigen demasiadas extensiones? ¿Cuántos espumadores crees necesitar? Contestarse esas preguntas al momento de elegir puede marcar la diferencia.
- La pistola debe permitir regular la presión: No siempre se va a necesitar la máxima presión. De hecho, lo mejor es que tenga varios grados para regularla hasta su máximo. De este modo, se puede comenzar limpiando con el agua a una presión mínima e ir subiendo hasta encontrar la ideal. Demasiada presión puede dañar lo que se quiere limpiar.
- ¿Electricidad o gasolina?: para limpiar superficies en cualquier lugar, lo mejor es usar una hidrolimpiadora de gasolina, ya que no será necesario conectarla a la electricidad para que funcione. Sin embargo, si se trata de no usar combustibles fósiles o de usarla sólo en casa, las eléctricas vienen muy bien.